La creatividad poética mapuche Gilberto Sánchez Cabezas
Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua (Santiago, Chile)

El mapuche (mapudungu[n]) es la lengua del mayor grupo originario de Chile. Cuando llegaron los españoles al país (1536, 1540), la población mapuche del país —llamada tradicionalmente araucana— era aproximadamente de un millón de personas. Según el Censo de Población de 2002, 604.349 personas se identificaron como mapuches. Residen principalmente en el centro-sur de Chile (en las Regiones VIII, IX y X) También en algunas ciudades importantes, como Santiago, Concepción y otras. Actualmente la población que habla mapuche se calcula entre 300 y 350 mil personas, la mayoría de ellos bilingües.

Sin duda que los mapuches cultivaron la palabra —como otros pueblos del mundo— desde siempre, en forma a oral, pues carecían de escritura. Han formado parte de su acervo tradicional cuentos (epew), relatos históricos (nütram) y los cantos, o canciones (ül, ülka(n)tun). Estos se han caracterizado por contener textos que equivalen a poesías. Tal carácter les fue reconocido por algunos autores coloniales. Solo se han conservado, de los siglos xvii y xviii, dos textos de tales cantos, uno cuatro versos, y otro de veintiocho versos. El primero se encuentra en la obra Cautiverio feliz, de Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñán, escrita en 1673; el segundo es una canción de machi,1 contenida en el Chilidúǵu, obra gramatical del jesuita alemán Bernardo Havestadt, publicada en 1777, en Alemania. Al parecer no hubo interés por registrar tales manifestaciones de la cultura indígena.

Debió transcurrir mucho tiempo hasta que un entusiasta estudioso de la lengua y cultura mapuches, el sabio alemán Dr. Rodolfo Lenz, iniciara el estudio científico del tema, publicando muchos y variados textos, en su obra Estudios araucanos, incluidos los ülka(n)tun, los cuales clasificó en cantos de amor, cantos guerreros, cantos épicos, cantos de machi. Postuló, por primera vez, la existencia de una literatura araucana (=mapuche). Según Lenz, algunas de las poesías «revelan que los feroces guerreros indios no son de ninguna manera desprovistos de sentimientos tiernos» (Lenz 1895-1897: 389). Reunió unos 550 versos. Siguiendo su ejemplo, misioneros capuchinos y otros estudiosos recolectaron textos.

A partir de la década del 50 del siglo pasado comienzan a originarse textos poéticos en mapuche, con traducción al español (doble registro), los cuales se proyectan a un público más amplio, no mapuche, tanto nacional como internacional. Desde entonces se registra un número importante de poetas mapuches, de ambos géneros, entre los cuales pueden mencionarse (en orden alfabético): Pedro Alonzo, David Aniñir, Lorenzo Aillapán, Jacqueline Caniguan, Elicura Chihuailaf, Bernardo Colipán, Jaime Luis Huenún, Graciela Huinao, Paulo Huirinao, Leonel Lienlaf, Ricardo Loncón, Maribel Mora, Adriana Pinda, Sebastián Queupul, y otros. Sus poemas han aparecido en libros y revistas, y han sido incluidos en antologías de poesía mapuche y chilena, y tratados en cursos universitarios. Algunos han obtenido reconocimientos importantes.

La traducción del español al mapuche y del mapuche al español

La lengua mapuche es de tipo aglutinante-polisintético e, incluso, incorporante, de tendencia sufijadora. Una palabra puede estar compuesta de varios morfemas, los cuales se agregan a uno radical.

Ejemplos:

  • Rulpa-antü-püda-ke-fu-n: (rulpa- raíz verbal ‘pasar’, antü ‘sol’, -püda- ‘acción sin finalidad, inútil’, -ke- ‘acción habitual’, -fu- ‘pretérito imperfecto, no vigente en el presente, de contraexpectación’, -n ‘primera persona de modo indicativo’): «Yo solía pasar el día sin hacer nada (ahora ya no)».
  • Mapu-dungu-ke-la-y (mapu raíz nominal ‘tierra’, dungu ‘lengua’, -ke- ‘acción habitual’, -la- ‘negación de modo indicativo’, -y ‘modo indicativo’): «El (ella) no tiene costumbre de hablar en mapudungu».
  • Kewa-meke-fu-y-ngün (kewa- raíz verbal ‘pelear’, -meke- ‘acción continua, sostenida’, -fu- ‘pretérito no vigente, en la actualidad, de contraexpectación’, -y- ‘modo indicativo’, -ngün ‘ellos, ellas’): «Ellos, ellas pasaban peleando».
  • Fem-wela-ya-iñ (fem- raíz verbal ‘hacer’, wela ‘cesativo, expresa cesación de una acción, o de un estado’, -ya- ‘futuro’, - ‘primera persona de plural’): «No lo haremos más».

La estructura del mapuche es compleja, pero a la vez muy regular. Su sistema fonológico comprende 6 fonemas vocálicos y 18 consonánticos.

Estímulos para la creatividad

La creatividad poética mapuche ha sido estimulada por los siguientes factores:

a) El amor a la libertad. Los mapuches opusieron una tenaz resistencia al dominio español, no aceptando ser súbditos del rey de España. La Corona española, después de un siglo de guerra, acordó mantener libre una parte del territorio mapuche (por las Paces de Quillén, en 1641), situación que se mantuvo hasta 1883. Los grandes caudillos de la resistencia —Lautaro, Caupolicán— permanecen presentes en la memoria colectiva a través de versos.

b) El amor por su tierra y su naturaleza. El mapuche ama los bosques milenarios, las altas montañas de los Andes y sus volcanes (también temidos), ríos y lagos.

c) El respeto por los ancianos que transmiten la cultura a las nuevas generaciones. Según el poeta Elicura Chihuailaf, se debe «escuchar siempre a la Naturaleza, y su Azul infinito, de la que aprenden su Palabra los hombres y mujeres que escriben libros. Escuchar siempre la sabiduría de nuestros Mayores; las Ancianas y Ancianos que siguen siendo nuestros “libros” fundamentales» (Ministerio de Educación, Programa de Educación Intercultural Bilingüe 2009: 25- 26).

La cultura mapuche, a su vez, es compleja y variada en sus diferentes aspectos (sistema de parentesco, sistema de creencias, mitología, etcétera). Por ello —y por las estructuras muy diferentes que poseen las lenguas mapuche y española— la traducción no es una tarea fácil.

Versos en español traducidos al mapuche

La Araucana, de Alonso de Ercilla y Zúñiga (Madrid 1559, 1578 y 1589). El poeta empleó la octava real.

Canto 62

Chile, fértil provincia señalada Chile,
en la región antártica famosa
de remotas naciones respetada
por fuerte, principal y poderosa;
la gente que produce es tan granada,
tan soberbia, gallarda y belicosa,
que no ha sido por rey jamás regida
ni a extranjero dominio sometida.

Mon pülli dullin mapu
Antártica mapu ñi mülemüm
kake mapu tuwyechi che ñi yampeel
trüfngen mew, duamfalye apo newen
kimfal che choyükeel feychi mapu,
afmatufal, newenke che ka weychafe,
chumkaw rume rey mew nga ngünepenoel
rüf wewpenoel nga ka tripa che newen mew.

Piecitos de niños de Gabriela Mistral

«Piececitos de niño», de Gabriela Mistral3

«Pichike che namun»

Piececitos de niño,
azulosos de frío
¡cómo os ven y no
os cubren,
Dios mío!

Piececitos heridos
por los guijarros todos,
ultrajados de nieves
y lodos.

El hombre ciego ignora
que por donde pasáis,
una flor de luz viva
dejáis;
Que allí donde ponéis
la planta sangrante,
el nardo nace más
fragante.

Sed, puesto que marcháis
por los caminos rectos,
heroicos como sois,
perfectos.

Piececitos de niños
dos joyitas sufrientes,
¡cómo pasan sin veros
la gente!

Pichike che namun,
wütre mew kallfülewen,
¡pengekeymün ka chumgelu am
takunngelaymün,
Dios ema!

Allfen pichike namun
pu mongkol kurantu mew,
awükael ñapüd pire mew
ka pele mew.

Llumü wentru kimlay
chew ta mi rupaken,
kiñe mongen pelo rayen
ta elkeymi;
Chew ta mi elmüm
mollfün pichike pünowe,
nardo wefay doy küme
würwangelu.

Chengeaymi, ta mi küme amulen mew
kümeke ad nor rüpü mew,
üytungen mew ta mi chumngen,
trürngen.

Pichike che namun
epu kutrankawün sakiñ,
¡chum rupaken pekenoeteu
pu che!

La Poesía de Pablo Neruda

«La Poesía», de Pablo Neruda4

«Ti ülkantun»

Y fue a esa edad… llegó la poesía
a buscarme. No sé, no sé de dónde
Salió, de invierno o río.
No sé cómo ni cuándo,
no, no eran voces, no eran
palabras, ni silencio
pero desde una calle me llamaba,
desde las ramas de la noche,
de pronto entre los otros
entre fuegos violentos
o regresando solo
allí estaba sin rostro
y me tocaba.

Feychi ñi amulechi mongen tripantu mu… Akuy ti ülkantun
yepapeetew, kimlan ñi chewgen
tripay, pukem mew kam lewfü mew.
kimlan ñi chumngechingen ka ñi chuntepungen,
no, dungun ürkeno, fey ürkeno
dungun, tüngnarün dungu ürkeno,
welu waria rüpü mew ngütrümnienew,
feyti changüll aliwen pun mew,
pu newen kütral mew
kam kisu mu ngeno ange lerki
ka nünüyeenew.

Versos en mapuche traducidos al español

Sueño azul de Elicura Chihuailaf

«Kallfü pewma mew» (fragmento)5

«Sueño azul», de Elicura Chihuailaf

Luku mu metanienew ñi kuku
allküken wüne ti kuyfike
dungu tati aliwen engu
ka kura ñi nütramkaken
kullin ka ta che engu.
Fey ka müten, pikeenew, kimafimi   
ñi chumkünuwken engün
ka allküam ti wirarchi dungu allwe   
ellkawün mu kürüf mew.
Ñi nuke reke wüla, kisu
nüküfkülekey che mu rume   
pekan lladkükelay.
Fey pekefiñ ñi walltrekayawken
tuwaykümekey ñi kuliw
poftun mu ti lüg kalufisa.
Fey füy fey küme pun nga
witralküley, küme ñimiñ
dewkülerpuy.

Sentado en las rodillas de mi
abuela oí las primeras
historias de árboles
y piedras que dialogan entre sí
con los animales y la gente.
Nada más, me decía, hay que
aprender a interpretar sus signos
y a percibir su sonidos
que suelen esconderse en el viento.
Tal como mi madre ahora, ella
ella era silenciosa y tenía una
paciencia a toda prueba.
Solía verla caminar de un lugar a otro
hacienda girar el huso
retorciendo la blancura de la lana.
Hilos que, en el telar de las
noches, se iban convirtiendo
en hermosos tejidos.

El espíritu de Lautaro de Leonel Lienlaf

«Lautaro6 ñi püllü»7

«El espíritu de Lautaro», de Leonel Lienlaf

Miawi kachill trayen  
pütokopelu lifko,
wirarümekey mawida püle
mütrümpelu ñi pu kona.

Lautaro ñi pülli
miawi ñi piwke püle
adkintuyawi,
allkütuyawi,
mütrümkenew kom liwen.

Lautaro kintupaenew
kintupay che,
kewatuam piwke yengu
ka ülkantun mew.

Mi püllü
Lawtraro
witrayawi
wente mapu.

Anda cerca de la vertiente
bebiendo el agua fresca
y grita en las montañas
llamando a sus guerreros.

El espíritu de Lautaro
camina cerca de mi corazón
mirando,
escuchando,
llamándome todas las mañanas.

Lautaro viene a buscarme,
a buscar a su gente
para luchar con el espíritu
y el canto.

Tu espíritu
Lautaro
anda de pie
sobre esta tierra.

Ngillatun en la costa de Graciela Huinao

«Ngillatun8 lafken meu9»

«Ngillatun en la costa», de Graciela Huinao

Sechuam ñi ngüñün engün
kiñeke meu
chi pu williche lafken meu mülelu
entukülafakeyngün ñi weñangkün ruka meu.
Entupültrüu-küpalkeyngün
ka puwkeingün Pukatriwe meu
wemüalu Ngillatun mew
chi wesake püllü ngüñün meu
yalal amulelu pire mapu meu.
Chi pu williche ka chi lafken
kuñiwtukuniewingün.

Para poner tranca a la miseria
cada cierto tiempo
los williche de la costa
desclavan de sus rukas las penas.

Se descuelgan de la historia
y a Pukatriwe llegan
espantando con el Ngillatun
al maligno espíritu del hambre
que va en estampida por la cordillera.
Los williche y el mar
en vigilia comulgan tiempos de miseria.

Bibliografía

  • Alonqueo Piutrin, Martín (1985). Mapuche ayer hoy. Padre Las Casas - Chile: Imprenta y Editorial «San Francisco».
  • Augusta, Félix José de (1910). Lecturas araucanas (narraciones, costumbres, cuentos, canciones, etcétera). Con la colaboración de Fray Sigifredo de Fraunhäusl… Valdivia: Imprenta de la Prefectura Apostólica.
  • Carrasco Muñoz, Hugo (1993). «Poesía mapuche actual: de la apropiación hacia la innovación cultural». En Revista Chilena de Literatura 43 (noviembre 1993), pp. 75- 87.
  • Carrasco Muñoz, Hugo (2002). «Rasgos identitarios de la poesía mapuche actual». En Revista Chilena de Literatura 61 (2002), pp. 83-109.
  • Carrasco M., Iván (2000). «Poesía mapuche etnocultural». En Anales de Literatura Chilena, año I, diciembre 2000, número 1, pp. 195-214.
  • Carrasco M., Iván (2004). «Sebastián Queupul, pionero en su propia tierra». En García, B., Mabel et ál. (eds.), 204, pp. 55-65.
  • Chihuailaf, Elicura (1995). De sueños azules y contrasueños. Santiago de Chile: Editorial Universitaria – Editorial Cuarto Propio.
  • Englert, P. Sebastián (1934). «Lengua y Literatura Araucanas». En Universidad de Chile, Anales de la Facultad de Filosofía y Educación, Sección Filología. Tomo I – Cuaderno núm. 1, Prensas de la Universidad de Chile, pp. 62-109.
  • Ercilla y Zúñiga, Alonso de, [1559, 1578, 1589] (2006). La Araucana Ta Awkan Mapu Mew. Versión bilingüe Castellano Mapuzungun. Selección: Herman Schwember –Adriana Azócar. Introducción, comentario y adaptación poética: Elicura Chihuailaf. Traducción: Manuel S. Manquepi. Santiago: Ministerio de Educación, Programa de Educación Intercultural Bilingüe.
  • García Barrera, Mabel y Sylvia Galindo (editoras) (2004). Poesía Mapuche. Las raíces azules de los antepasados. Tachi Kallfüküpangen Ta Pu Kuyfikeche. Temuco: Universidad de La Frontera: Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación. Instituto de Idiomas.
  • Guevara. Tomás (1911). Folklore araucano. Refranes, cantos, procedimientos industriales, costumbres prehispánicas. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
  • Havestadt, Bernardo, [1777] (1883). Chilidúǵu sive Tractatus Linguae Chilensis opera Bernardi Havestadt. Edición nueva al cargo de Dr. Julius Platzmann. Lipsiae: B. G. Teubneri.
  • Huenún, Jaime L. (2003). Epu mari ülkatufe. 20 poetas mapuches contemporáneos. Selección de Jaime L. Huenún. Edición bilingüe. Versión mapuzungun de Víctor Cifuentes. Santiago: Ediciones LOM.
  • Huinao, Graciela (2012). «Desde Chaurakawin cuatro poemas de Graciela Huinao». Radio del Mar. Documento de internet disponible en http://www.radiodelmar.cl/2015/06/poesia-mapuche-desde-chaurakawin-cuatro-poemas-de-graciela-huinao/&.
  • Lenz, Rodolfo (1895-1897). Estudios Araucanos. Materiales para el estudio de la lengua, la literatura i las costumbres de los indios mapuches o araucanos. Diálogos en cuatro dialectos, cuentos populares, narraciones históricas, i cantos de los indios de Chile en lengua mapuche con traducción literal castellana. Santiago: Imprenta Cervantes.
  • Lienlaf, Leonel (1989). Se ha despertado el ave de mi corazón. Prólogo de Raúl Zurita. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.
  • Ministerio de Educación, Programa de Educación Intercultural Bilingüe (2009). Poesía y prosa chilena del siglo xx (para estudiantes). Ülkantun ka epew Chile mapu mew (kom chi chillkatufe). Selección: Elicura Chiguailaf Nahuelpan. Traducción al mapuche: Manuel S. Manquepi Cayul. Tomo I Poesía. Ülkantun.
  • Núñez de Pineda y Bascuñán, Francisco (2001). Cautiverio Feliz. Edición crítica de Mario Ferreccio Podestá y Raissa Kordic Riquelme. Tomo I y II. Seminario de Filología Hispánica. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile.
  • Olivares, Miguel de (1863). Historia militar, civil y sagrada de lo acaecido en la conquista y pacificación del Reino de Chile […]. Colección de Historiadores y Documentos Relativos a la Historia Nacional IV. Santiago: Imprenta del Ferrocarril.
  • Painequeo P., Héctor (1992). «El significado de ül». En Actas de Lengua y Literatura Mapuche 5 (1992), pp. 209-213.
  • Rosales, Diego de (1877). Historia General del Reyno de Chile de Flandes Indiano […] publicada i precedida de la vida del autor i de una estensa noticia de sus obras por Benjamin Vicuña Mackenna. Tomo I. Valparaíso: Imprenta del Mercurio.
  • Sánchez, Gilberto (2012). «La creación poética mapuche». En Boletín de la Academia Chilena 80 (2011 – 2012), pp. 295-322.
  • Titiev, Misha (1949). «Social Singing among the Mapuche». En Anthropological Papers 2, pp. 1-17. Museum of Anthropology. Ann Arbor: University of Michigan Press.

Notas

  • 1. Curandero/a mapuche. Volver
  • 2. En La Araucana. Ta Awkan Mapu Mew. Poesía y prosa chilena del siglo xx: 22. Volver
  • 3. En Poesía y prosa chilena del siglo xx: 196-197. Volver
  • 4. En Poesía y prosa chilena del siglo xx: 196-197. Volver
  • 5. En Chihuailaf 1995: 24 -25. Volver
  • 6. Joven general mapuche (toki) que derrotó a los españoles en la batalla de Tucapel (diciembre e 1553), en la cual fue hecho prisionero a consecuencia de la muerte del primer gobernador de Chile, Pedro de Valdivia. Volver
  • 7. En Lienlaf 1989: 40-41. Volver
  • 8. Ceremonia religiosa tradicional, en la cual los miembros de la comunidad piden a la divinidad ngünechen (‘El que rige y gobierna a la gente’) que vele por sus sembrados y animales domésticos, mande lluvia o buen tiempo, según sea necesario, y les proporcione bienestar, tanto físico como espiritual. Volver
  • 9. «Poesía mapuche: Desde Chaurakawin cuatro poemas de Graciela Huinao». Documento de internet disponible en http://www.radiodelmar.cl/2015/06/poesia-mapuche-desde-chaurakawin-cuatro-poemas-de-graciela-huinao/. Volver