El Instituto Cervantes, con el objetivo de fomentar la investigación de la lengua española —uno de sus fines fundacionales—, convocó en octubre de 1992 junto con el Pabellón de España de la Exposición Universal de Sevilla el Congreso de la Lengua Española, cuyo fin fue el de crear e impulsar nuevas perspectivas en la investigación de la lengua española y fortalecer, a la vez, las ya existentes en la comunidad científica.
En el acto de clausura de este congreso sevillano surgió la propuesta de celebrar en México el I Congreso Internacional de la Lengua Española, gracias a la cual, el 7 de abril de 1997 en Zacatecas, bajo la presidencia de S. M. el Rey de España y el presidente de la República de México, se celebró la solemne sesión de apertura del I Congreso Internacional de la Lengua Española.
Desde entonces hasta hoy, el Instituto Cervantes junto con la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han impulsado la celebración trienal de los Congresos Internacionales de la Lengua Española, que constituyen foros universales de reflexión sobre la situación, problemas y retos del español, y pretenden avivar la conciencia de corresponsabilidad de personas gobiernos e instituciones en la promoción y en la unidad de la lengua, así como impulsar el diálogo de toda la comunidad cultural hispánica.
Si el Congreso de Sevilla había examinado rigurosamente las perspectivas científicas que en el terreno lingüístico se habían aplicado a la investigación y al estudio de la lengua española, sobre todo en su uso en los medios de comunicación, cuya importancia social y dimensión económica fueron analizadas con todo cuidado e intentó combinar armónicamente la tradición en los estudios descriptivos y en la visión diacrónica de nuestro idioma con el aspecto más innovador de la aplicación de las nuevas tecnologías, el primer Congreso Internacional de la Lengua Española —en cuya sesión de inauguración fueron invitados los tres premios Nobel de literatura de habla española: Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz— se iniciaba bajo los propósitos de realizar propuestas rigurosas de análisis de las cuestiones más importantes del empleo actual de la lengua española en los medios de comunicación, entendidos estos de manera muy amplia.
Así, del 7 al 11 de abril de 1997 se reunieron en Zacatecas más de 300 periodistas, lingüistas, escritores, empresarios de comunicación, editores, cineastas, técnicos en telecomunicaciones y profesores, para participar en un I CILE, que tuvo secciones monográficas dedicadas al libro, a la prensa, a la radio, al cine y a la televisión, en un planteamiento globalizador que abría un camino definitivo de unión entre estas especialidades de comunicación con la fuerza emergente de las nuevas tecnologías.
Entre el 16 al 19 de octubre de 2001, se celebró en Valladolid el II Congreso Internacional de la Lengua española, que, auspiciado por el Instituto Cervantes y la Real Academia Española, llevó como título «El español en la sociedad de la información».
El II CILE contó con cuatro secciones —el activo del español; el español en la sociedad de la información y del conocimiento; las fronteras del español actual, y el español en la unidad y la diversidad— tratadas todas con una perspectiva abierta, con el fin de ofrecer un impulso a la sociedad hispanohablante y, a través de ella, a la comunidad internacional y de reforzar el español como segunda lengua internacional occidental mediante el fomento de su incidencia en lo económico y mediático, dentro de un amplio concepto de cultura, que incluye la industria, la ciencia, la investigación o el comercio, junto a las actividades tradicionales de lengua, literatura y arte.
El Congreso de Valladolid buscó ser una gran presentación del español en el mundo, sobre todo en lo que se refiere a la dimensión económica del español y el español en la sociedad de la información y del conocimiento, a las fronteras del español, tanto en lo geográfico (como los casos de Estados Unidos y Brasil), como en lo que concierne al lenguaje técnico y científico.
Bajo el lema «Identidad lingüística y globalización», el III Congreso Internacional de la Lengua Española, que también coorganizaron la Real Academia Española y el Instituto Cervantes, se desarrolló en la ciudad argentina de Rosario entre el 17 y el 20 de noviembre de 2004.
El III Congreso Internacional de la Lengua Española tuvo tres ejes temáticos: los aspectos ideológicos y culturales de la identidad lingüística; la identidad y lengua en la creación literaria, y el español internacional y la internacionalización del español.
En el III CILE, además, el mundo hispanohablante celebró el cuarto centenario de la publicación de la Primera Parte del Quijote, y se homenajeó al escritor argentino Ernesto Sábato por su excelente trayectoria literaria.
En marzo de 2007 en Cartagena de Indias, Colombia, se celebró el IV Congreso Internacional de la Lengua Española que, bajo el título «Presente y futuro de la lengua española: unidad en la diversidad», reunió a más de 1200 académicos, escritores, periodistas, estudiantes y personalidades del mundo cultural, político y económico.
La comunidad hispanohablante se congregó en la ciudad colombiana para pensar y debatir en torno a tres temas fundamentales: el español, instrumento de integración iberoamericana y de comunicación universal; ciencia, técnica y diplomacia en español, y la unidad en la diversidad lingüística.
El IV CILE no solamente fue un escenario de una gran celebración filológica y literaria, sino también en un foro de diálogo entre los países, las personalidades, las profesiones, los oficios, las culturas y las demás lenguas que conviven, nutren y reinventan el español. Así, en él se homenajeó al escritor Gabriel García Márquez, que celebró en Cartagena de Indias, acompañado de, entre otros, Belisario Betancur, Tomás Eloy Martínez, Antonio Muñoz Molina y Carlos Fuentes, sus 80 años de vida, los 40 de la aparición de su Cien años de soledad y los 25 de haber sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Tres días antes de la inauguración del que debía ser el V Congreso Internacional de la Lengua Española, en el país anfitrión, Chile, acaeció un terremoto de 8.8 de magnitud que asoló gran parte del país. El Instituto Cervantes, que ejerce la Secretaría General, la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua, de la mano del Gobierno chileno —presidido por D. Michelle Bachelet—, decidieron suspender la celebración de este Congreso, que se iba a desarrollar entre el 2 y el 5 de marzo y al que iban a asistir, además del Rey de España, presidentes y expresidentes de estado y de gobierno de diversos países hispanohablantes, los últimos premios Nobel de Literatura de habla española, decenas de académicos, y hasta más de 150 personalidades de la política, la empresa, y la cultura en español.
No obstante, y en agradecimiento y homenaje al pueblo chileno, la ministra de Cultura de Chile, Paulina Urrutia; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, reunidos el 1 de marzo de 2010 en Santiago de Chile, tomaron la decisión de transformarlo en un congreso virtual.
Es este homenaje el que perdura en estas páginas.
El VI Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), organizado por el Instituto Cervantes, la Asociación de Academias de la Lengua Españolay, en esta ocasión, por el Gobierno del país anfitrión, se celebró en Ciudad de Panamá del 20 al 23 de octubre de 2013.
Los debates giraron en torno en torno al lema «El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur», y el programa académico se articuló tomando como base cuatro ejes temáticos: «El libro entre el Atlántico y el Pacífico», «La industria del libro», «Libro, lectura y educación» y «El libro entre la creación y la comunicación».
El VI CILE reunió a más de 200 expertos y creadores, entre ellos el hispanoperuano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010; el nicaragüense Sergio Ramírez, y el panameño Jorge Eduardo Ritter, junto con William Ospina, Antonio Skármeta, Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Juan Villoro, Alonso Cueto, Abel Posse, Rosa María Britton…
La séptima edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se celebró en la ciudad de San Juan de Puerto Rico entre los días 15 y 18 de marzo de 2016 bajo el lema «Lengua española y creatividad».
La programación académica, que se puede consultar en el sitio oficial del congreso, se complementó con un homenaje a la poesía centrado en las figuras de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y Luis Palés Matos y con diversas actividades culturales y sociales.
La octava edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se celebró en la ciudad Argentina de Córdoba entre los días 27 y 30 de marzo de 2019 bajo el lema «América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento.».
El IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebró en Cádiz del 27 al 30 de marzo, reunió en su programa académico a casi trescientos participantes procedentes de gran diversidad de países. Expertos profesionales del ámbito cultural, académico y de las artes debatieron en torno al lema «Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro».