Lucía Esther Fraca de Barrera

La pedagogía integradora estratégica. Un camino para la didáctica de la lengua maternaLucía Esther Fraca de Barrera
Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias «Andrés Bello» y Academia Venezolana de la Lengua

Enseñamos escolarmente la lengua materna para enseñar a pensar, para aprender a ser sensibles a nuestro mundo humano y material, para obtener socialmente el beneficio de una participación crítica, para ser libres.

Páez, I. (1985)

En una investigación dirigida a conocer el desempeño en la lectura realizada en Venezuela, entre 1989 y 1992, se concluyó que en los estudiantes de cuarto grado de la Educación Básica, el nivel de comprensión fue muy pobre y de un rendimiento general muy heterogéneo y, por su parte, los estudiantes de noveno tuvieron un rendimiento ligeramente más alto.

Por otra parte, hoy en día, dentro de los nuevos recursos tecnológicos, la comprensión y producción de textos orales, escritos y ciberlingüísticos son aún más exigentes, y la escuela debe formar a los usuarios que tales innovaciones exigen.

¿Para qué una pedagogía de la lengua materna?

La respuesta es bastante obvia: proporcionar herramientas a los docentes con el objeto de optimizar sus prácticas y actualizarlos en contenidos pedagógicos y de las ciencias del lenguaje, relativos a la didáctica estratégica y a la lingüística textual y discursiva respectivamente.

Toda acción pedagógica debe comenzar por determinar el tipo de educación del ser humano que se va a configurar, realizada en entornos de socialización: el hogar, la escuela, la universidad. La educación es la formación del ser humano para la vida en una sociedad y en una cultura determinadas. Centrada en el bien común, en el desarrollo de nuestras libertades sociales, comunitarias y democráticas como habitantes de América Latina, es lo que hemos llamado una Pedagogía Integradora Estratégica.

La misma consiste, además, en una filosofía de la enseñanza y el aprendizaje y en un camino didáctico para desarrollar las competencias discursivas en los alumnos de Pre-escolar, y de Educación Primaria (Fraca de B., 2003). Se plantea como objetivos los siguientes:

  • Favorecer el desarrollo de competencias psicosociolingüísticas, para la comprensión y producción de textos orales y escritos, bajo la consideración de una didáctica integral y estratégica.
  • Proporcionar información a los docentes sobre los procesos de lectura y escritura desde las más recientes propuestas teóricas y didácticas.
  • Diseñar, elaborar, aplicar y evaluar estrategias de aula que faciliten el desarrollo y uso adecuado de la lengua materna, sobre la base de una didáctica estratégica y de la planificación de proyectos pedagógicos de aula.

La noción de ser estratégico es definida como la aptitud general que permite al ser humano tratar y resolver problemas particulares y diversos con la mayor eficacia posible, en situaciones específicas y con los recursos más útiles. Ésta alcanza su máxima expresión en el pensamiento y la conciencia. Implica actuar inteligentemente. Es determinar el qué, el porqué, el para qué y el cómo de nuestras acciones, esencialmente comunicativas y cibercomunicativas.

¿Cómo se realiza la Pedagogía Integradora Estratégica?

Se implementa mediante una didáctica estratégica sustentada en el Pentaedro Didáctico Estratégico y en el Eje Pedagógico Integrador, entre otros macroconceptos.

En el primero, elaborado a partir del Tetraedro del aprendizaje de Jenkins, en Bransford, (1979), se estructuran los cinco elementos de la didáctica: las características del enseñante y del aprendiz, la situación de aprendizaje, los materiales didácticos (libros de texto, libros de lectura, ejercicios, entre otros), las demandas de la tarea y las actividades de aula. Por su parte, el Eje Pedagógico Integrador contempla los distintos momentos de la planificación y su consideración en el quehacer docente: el conocimiento previo que posee el alumno, el conocimiento nuevo, relativo a los contenidos a ser enseñados y aprendidos, y el conocimiento integrado que servirá de base para construcción de nuevos saberes.

Por otro lado, uno de los elementos más importantes dentro de cualquier propuesta pedagógica es la concepción de docente y de alumno y de su hacer en el aula. El docente, debe inventar e inventarse en cada clase y en cada curso, a partir de la reflexión y de la toma de conciencia sobre función formadora y transformadora. Indagar en sus alumnos acerca de sus creencias y experiencias en relación con la utilidad de la lectura y de la escritura en una sociedad como la hispanoamericana, y en el placer que significa encontrarle el goce estético a la literatura y a la ciberliteratura. El alumno, por su parte, deberá poseer un alto grado de motivación hacia el aprendizaje. Debe querer aprender a aprender de manera permanente. Deberá saber para qué aprende y cuál es la finalidad de dicho aprendizaje, su importancia y uso en su entorno social y cultural.

Al inicio de cada año, los docentes de cada grado seleccionan los tipos de texto que serán trabajados, tanto en la lectura como en la composición escrita. Por ejemplo, para el primer grado se seleccionan para el lapso inicial, cuentos y biografías. Para el segundo,  algunos tipos de textos informativos, incluyendo los descriptivos. Para el tercero, textos instruccionales y poéticos, tales como recetas de cocina, adivinanzas, retahílas y poesías infantiles. Se emplean materiales lingüísticos naturales, reales y significativos para los estudiantes, escogidos con una finalidad específica, e incorporados desde los primeros niveles educativos. La planificación del currículo se organiza en Proyectos Pedagógicos Integradores que permiten agrupar los distintos contenidos programáticos.

Asimismo, la Pedagogía Integradora Estratégica, se implementa mediante el diseño, planificación y realización de estrategias de aprendizaje que impliquen tareas específicas en las que el alumno deba reconocer, manipular y regular de un modo estratégico, sus capacidades cognoscitivas y lingüísticas para convertirse en un comunicador autónomo, independiente y consciente, tanto en la lengua oral, en la escrita, como en los entornos virtuales.

Algunas experiencias de aplicación

El Manual de ortografía

Consistió en la elaboración de un conjunto de ejercicios seleccionados y diseñados por los propios alumnos con la mediación docente, para el incremento del saber ortográfico. Sus principios básicos se concentraron en la observación, la toma de conciencia y la creación de nuevas prácticas para la solución de desviaciones ortográficas presentes en los distintos grupos. Se llevó a cabo en tres fases: planificación de las estrategias, aplicación de las mismas y producción y edición del Manual.

Luego de la experiencia (Fraca 2008), los alumnos y docentes señalaron la importancia y el valor de la una adecuada grafía en la producción escrita y tomaron conciencia sobre la responsabilidad de ser escritores estratégicos en relación con la redacción y la ortografía.

La hora del saber ortográfico

Tiene el propósito de favorecer el desarrollo de las competencias escriturarias relativas a la ortografía. Estas le permiten al alumno pensar, observar, reflexionar y actuar sobre los hechos y fenómenos del lenguaje escrito.

El observar los casos, reflexionar acerca de sus causas y contextos de aparición y luego intentar crear una normativa de uso, resultan mucho más beneficiosos que el tedioso aprendizaje y memorización de reglas ortográficas, de dictados dictadores y de copias adormecedoras. Dentro de la actividad diseñada se aplican las pautas fundamentales de toda didáctica estratégica: Observación e interpretación de los casos ortográficos estudiados y del contexto en los cuales aparecen, a través de la presentación de casos específicos, proporcionados por los docentes o los alumnos. Reflexión acerca del aspecto ortográfico y de las posibles causas de ocurrencia. Y la Acción transformadora en la presentación de soluciones, explicaciones y normas que le permitan al estudiante integrar a su conocimiento ortográfico, las formas de explicar y solventar sus ineficiencias y desviaciones. Este aspecto es el más importante, pues el alumno asume una actitud responsable y estratégica en la búsqueda y aplicación de soluciones motivadoras, novedosas y significativas.

Uno de los aspectos en los cuales se hace mayor énfasis es en la responsabilidad que todo escritor tiene ante el lector. La toma de conciencia en el mejoramiento de la ortografía que todo alumno asume, es uno de los pilares fundamentales de la acción educativa transformadora que proponemos.

Por último, la Pedagogía Integradora Estratégica a la que he aludido brevemente, se plantea como objetivo transformar el quehacer pedagógico para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna, partir de acciones estratégicas, constructivas, reflexivas y críticas. Es sólo un ejemplo de los múltiples y variados caminos que podemos configurar en nuestro devenir como docentes.

A continuación, abordaré lo relativo a una posible Pedagogía Integradora Iberoamericana para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Toda decisión de este tipo implica la consideración de las características que nos definen como hispanoamericanos. Sólo apuntaré brevemente algunas ideas:

  • La incorporación de materiales de lectura desde los primeros niveles de la educación, específicamente en el Pre-escolar. Ello por supuesto requiere de docentes lectores, que disfruten de la lectura y afirmen que el goce estético debe desarrollarse desde temprana edad.
  • El desarrollo conjunto de investigaciones relativas a la enseñanza de la lengua materna que proporcionen un estado del arte. En este sentido, la Fundación Comillas, lleva a cabo, un proyecto, Coordinado por el Dr. Humberto López Morales, junto con la mayoría de los países de habla hispana, cuyos resultados proporcionarán orientaciones precisas y consensuadas sobre el deber ser de la enseñanza de la lengua materna, en los países que participan en dicho proyecto.
  • La realización de investigaciones relativas a la determinación de los factores psicolingüísticos intervinientes en la comprensión de textos escritos.
  • La unificación de criterios en relación con una pedagogía de la lengua desde una dimensión discursiva y textual, que implique la formación de las habilidades lingüísticas, mediante una didáctica estratégica, reflexiva y crítica y de papel que los docentes y alumnos tenemos como defensores de nuestra identidad idiomática y cultural.
  • Demostrar que los hispanoamericanos tenemos un lugar y un espacio ganados, que debe ser considerado y respetado, en especial, en lo relativo a qué lengua materna enseñar y cómo hacerlo.
  • Unir esfuerzos para que tal objetivo se cumpla, y podamos hablar desde una pedagogía de la lengua materna, el mismo idioma.

Referencias bibliográficas

  • Bransford, J. D. (1979) Human Cognition, Learning, Underestanding and Remembering, Belmont, Cal., Wadsworth.
  • Fraca de B., L. (2003) La pedagogía integradora en el aula. Caracas: Libros de El Nacional.
  • Fraca de B., L (2008) «Una pedagogía integradora estratégica a partir de un manual de ortografía». Revista Enunciación. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas. (71-79)
  • Páez, I. (1985-1996) La enseñanza de la lengua materna: hacia un programa comunicacional integral. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas-CILLAB.