Aspectos lingüísticos del español en Los ÁngelesCarmen Silva-Corvalán
Catedrática de Español y de Lingüística de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos)

Introducción

Las situaciones de bilingüismo de sociedad, como la que ilustra el español en contacto con el inglés en Estados Unidos, son complejas y dan lugar al desarrollo de cuestiones lingüísticas también muy complejas. En esta presentación, enfocaremos algunos aspectos lingüísticos del impacto que ejerce el inglés sobre el español en su situación de lengua no oficial en Los Ángeles. Damos primero datos demográficos necesarios para comprender el contexto en el que se desarrolla el bilingüismo español-inglés en esta ciudad. En segundo lugar, discutimos e ilustramos algunos de los efectos lingüísticos que este tipo de bilingüismo ha tenido sobre el español oral (simplificación, hipergeneralización, transferencia), y sobre el español escrito en la prensa y en anuncios comerciales en las calles. Argumentamos que los cambios observados en el español de los hispanos nacidos en Estados Unidos son en gran medida consecuencia de un proceso interrumpido de adquisición de esta lengua.

Datos demográficos

Al empezar el tercer milenio, la situación del español en EE. UU., especialmente en Los Ángeles, parece prometedora, en gran medida debido al enorme aumento de las tasas de inmigración en las últimas décadas. Mientras el censo de 1990 indica que el 9 % de la población total de EE. UU. es de origen hispano, el censo del 2000 muestra un aumento de 3,5 puntos de porcentaje, como se muestra en el cuadro 1. El Cuadro 1 muestra además el sólido aumento de la población hispana en el estado de California, que de cuatro millones y medio en 1980, sube a cerca de 8 millones en 1990 y a casi 11 millones en el 2000.

Cuadro 1. Población hispana según los censos de 1980, 1990 y 2000
  1980 1990 2000
EE. UU.
Población total Hispanos
   248 709  873
22 354 059 (9 %)
281 421 906
35 300 000 (12,5 %)
California
Población total Hispanos
23 667 902
4 544 331 (19,2 %)
29 760 021
7 687 938 (25,8 %)
33 871 648
10 966 556 (32,4 %)
Los Ángeles, Condado
Población total Hispanos
7 477 503
2 066 103 (27,6 %)
8 863 164
3 351 242 (37,8 %)
9 519 338
4 200 000 (44,1 %)
Los Ángeles,ciudad
Población total Hispanos
  3 485 398
1 391 411 (39,9 %)
3 694 820
1 719 073 (46,5 %)
(US Bureau of the Census)

La relevancia social que van adquiriendo los hispanos se puede apreciar si se considera el aumento regular de los porcentajes que muestra el Cuadro 1. En California, la población hispana se ha más que duplicado en los últimos 20 años y constituye ya el 32,4 % de la población de California. Lo mismo ha ocurrido en el Condado de Los Ángeles, donde ha aumentado de 27,6 % en 1980, a 44,1 % en el 2000, entre 6 y 7 puntos de porcentaje cada 10 años. Un aumento similar se constata entre 1990 y 2000 en la ciudad de Los Ángeles, donde el porcentaje de hispanos llega a 46,5 %, casi la mitad de la población total.

Hemos dicho que este aumento se debe en gran medida a la inmigración y este hecho tiene consecuencias lingüísticas. Los inmigrantes buscan establecerse en regiones y barrios donde existen ya grupos de paisanos, lo que conduce al establecimiento de comunidades en las que es posible desarrollar las actividades diarias en español, sin que resulte necesario el uso del inglés. El contacto regular con los países de origen y el alto porcentaje de población hispanohablante en extensos sectores urbanos ciertamente contribuyen a la expansión del español. El visitante a ciudades tales como Los Ángeles, San José, o San Diego sentirá la presencia del español en la prensa, la televisión y la radio, en los anuncios que se leen en las calles, en conversaciones que se oyen en parques y calles, en los comercios, restaurantes y hoteles, en fin, en la vida cotidiana de muchas ciudades.

Así pues, el porcentaje de hablantes de español en casa también crece, como se ve en el cuadro 2.

Cuadro 2. Porcentaje de hispanohablantes mayores de 5 años en la población total (mayor y menor de 5 años).
  1980 1990 2000 (proyección)
En EE. UU. 17 345 064 (7 %) 10 %
En California 3 597 065 (15,2 %) 5 478 712 (18,4 %) 21 %
En Los Ángeles, Condado 2 564 775 (28,9 %) 31 %
En Los Ángeles, ciudad 1 131 728 (32,4 %) 35 %
(El cálculo de los porcentajes proyectados para el 2000 es mío, ya que la Oficina del Censo no ha hecho públicos aún los números de hablantes de lenguas que no sean el inglés. Nótese aquí también que el porcentaje se calcula sobre la población total, incluyendo aquellos que tienen cinco o menos años de edad, a pesar de que la población total incluye este grupo.

El porcentaje de hablantes de español en casa en California aumentó de 15,2 % en 1980 a 18,4 % en 1990. Basándose en este aumento, se puede proyectar que el Censo del 2000 indicará que por lo menos el 10 % de la población total de EE. UU. habla español en casa, el 21 % de la población de California, el 31 % de la del Condado de Los Ángeles y al menos el 35 % de la población de la ciudad de Los Ángeles.

Las comunidades hispanas bilingües español-inglés son social y lingüísticamente complejas. Frecuentes movimientos migratorios de zonas rurales a urbanas y continuas olas de inmigrantes, ya sea por motivos políticos o económicos, son causa de cambios demográficos que remecen la estructura familiar y comunal a la vez que renuevan el contacto con variedades funcionalmente completas del idioma español. En lo lingüístico se desarrolla el típico continuo de competencia bilingüe y en lo social es evidente también una amplia gama de niveles socioeconómicos. Esta gama se extiende desde el nivel más bajo de trabajador indocumentado hasta las esferas más altas, donde encontramos hispanos desempeñando quehaceres de importancia en círculos políticos, educacionales, comerciales, industriales, artísticos, etc.

Los inmigrantes han traído consigo muchos dialectos diferentes del español, pero las variedades dominantes siguen siendo sin duda las mexicanas, que representan formas variadas de hablar el español, que abarcan desde lo rural a lo urbano, del norte de México a lugares tan al sur de la frontera como Puebla y Oaxaca, y de dialectos no estándares a estándares.

Esta situación debe dejar claro que describir el español de Los Ángeles no es tarea fácil dada la gran variación existente. Pero quizá lo que todas estas variedades del español tienen en común sea una acusada influencia del inglés, la que se manifiesta en mayor o menor grado según la longitud del tiempo de residencia en EE. UU.

Aspectos lingüísticos

Los hispanos nacidos en Los Ángeles representan una variedad de español que se caracteriza por fenómenos típicos de una situación de bilingüismo intenso y extendido: simplificación gramatical y léxica, préstamo masivo del inglés, y alternancia de códigos lingüísticos (Silva-Corvalán 1996, Zentella 1997).

Mientras que en el ámbito social el mantenimiento del español es incuestionable, en el ámbito individual o familiar, por otro lado, es muy común el cambio hacia el inglés. Los hijos de inmigrantes de la primera generación pueden adquirir el español en casa, pero la gran mayoría se hace gradualmente dominante en inglés al pasar bien por un programa bilingüe de transición o por un programa de inmersión en inglés. De ahora en adelante me referiré a los hispanos que han inmigrado a Los Ángeles después de los 12 años de edad como grupo 1; a los hispanos que han llegado a los 12 años o antes, o que han nacido en Los Ángeles como grupo 2; y a los hijos de éstos como grupo 3.

En situaciones de bilingüismo social se desarrolla con frecuencia un continuo respecto al grado de dominio de las dos lenguas en contacto. Este continuo comprende desde un español estándar sin restricciones a un uso meramente emblemático del español y viceversa, de inglés ilimitado a emblemático. Esto apunta claramente al hecho de que no hay un español de Los Ángeles, sino muchos.

Veamos cuáles son algunos de los fenómenos que diferencian más o menos marcadamente la variedad de español hablada por los miembros de los grupos 2 y 3 de la norma lingüística de sus padres y abuelos.

1. Uno de los efectos lingüísticos del bilingüismo social es la hipergeneralización de formas lingüísticas, siguiendo con frecuencia un patrón de regularización. La hipergeneralización se manifiesta en la marcación de género, pues los sustantivos terminados en -a se regularizan y se marcan como femeninos (la problema, la idioma, la sistema, etc.). Se observa también regularización en algunas formas verbales, como tenen por tienen, moven por mueven, pudió (que replica el patrón general de comió, movió, etc.) por pudo y en muchos otros fenómenos que no podemos discutir aquí. Tampoco diré nada sobre el intercambio o alternancia de códigos, fenómeno de gran interés que merece mucho más tiempo del que podría dedicarle en esta presentación.

2. La transferencia de ítems léxicos, de estructuras sintácticas y de funciones pragmáticas es también una consecuencia natural del bilingüismo intenso y extenso.

En trabajos anteriores (Silva-Corvalán 1992, 1995, 1996) he documentado con mayor detalle los diferentes tipos de préstamos del inglés que se constatan en el español oral. Aquí quisiera ilustrar brevemente la presencia del español en avisos, nombres de negocios y carteles publicitarios, ya sea acusando la influencia directa del inglés o mezclándose con esta lengua (algunos de los ejemplos dados provienen de Anderson & Franco 2001).

Avisos en tiendas, calles y diarios publicados en inglés:

A. Préstamos y calcos:

Servicio de registración de autos. (por ‘inscripción’)
Aseguranzas $29 al mes. (por ‘seguros’)
Alteraciones. (por ‘arreglos de ropa’)
Shoeteria. (por ‘zapatería’)
Snackeria. (no parece haber un término correspondiente en español)

B. Sólo en español:

«Heinecken. Acuérdate que las mujeres se fijan en todo. No cabe duda».
«Kerns. Ahora con CALCIO».
«Dawn. De los olores, el pan. De los sabores, la sal. De la limpieza, Dawn. Es más que limpieza, es tranquilidad».

C. Con alternancia entre el español y el inglés:

«¡Excelente! Reach your learning goal with “A Soccer Summer!”».
«INCOME TAX SERVICE abierto todo el año».
«Clínica médica para la mujer de hoy. Open 7 days / abierto los 7 días».
«tacos hot tamales Lucy’s».
«breakfast lunch dinner mariscos shrimp cocktails ceviche tostada».

D. Con alternancia entre el español y el inglés y alteraciones en el orden de palabras:
«Número uno market».
«La Rancho market, verduras frescas carnicería latina grocery pescados».
«Chiropractor hierbas».
«XXX. Su mejor tienda de auto partes» (de car parts ‘repuestos de autos’).

Nótese que los dos ejemplos con market podrían explicarse como casos de anuncios en inglés que contendrían el préstamo de un nombre propio del español. Los otros dos ejemplos tienen combinaciones muy diferentes de las que permiten las reglas del español.

Hace ya algún tiempo he venido defendiendo la hipótesis ahora generalmente aceptada de que los hablantes de español transfieren ítems léxicos y funciones pragmáticas del inglés. He argumentado además que la sintaxis no se transfiere, pero que sí es posible que la transferencia de vocabulario llegue a tener consecuencias sobre la sintaxis del español y pueda llegar a modificarla. Esta hipótesis ha sido más controvertida y quisiera aquí clarificar algunas de sus bases.

Afirmar que el contacto tiene o no tiene efectos sobre la sintaxis de una lengua requiere una definición de lo que se entiende por sintaxis, definición que varía según la escuela lingüística. En mis estudios he asumido una definición puramente estructural funcionalista, según la cual se distinguen dos niveles (Gutiérrez Ordóñez 1997): un nivel de estructura sintáctica abstracta en el que las funciones son simplemente como casillas vacías; no se toman en consideración las palabras que puedan ocuparlas, como en (1). Y un nivel de funciones sintácticas concretas en las que intervienen factores semánticos, como en (2).

Estructura sintáctica abstracta:
(1) sujeto verbo implemento / complemento directo
FN V FN

Estructura sintáctica concreta:
(2) La hamburguesa ensució el plato.
*La hamburguesa compró mayonesa.

Mis estudios han mostrado que las lenguas, o al menos el español en Los Ángeles, no toman prestadas estructuras sintácticas abstractas, pero los préstamos y calcos léxicos pueden afectar el nivel de estructura concreta, de tal manera que los patrones de distribución o coocurrencia sintagmática de sustantivos, verbos y otras clases de palabras resultan alterados. Éstos son los que en trabajos anteriores (Silva-Corvalán 1996) he llamado calcos léxico-sintácticos. Veamos los ejemplos 3 y 4, en los que el verbo ser calca el uso inglés con predicados que indican algún tipo de medida.

(3) Mi padre es seis pies [de altura]. (G. 2)
inglés: My dad is six feet [tall].
español general: Mi padre mide seis pies.

(4) [la casa] ahora es cien mil o ciento veinte mil dólares. (G. 2)
inglés: Now it [the house] is one hundred or one hundred and twenty thousand dollars.
español general: Ahora [la casa] cuesta cien mil…

(5) El precio ahora es cien mil dólares.

En los ejemplos 3 y 4 los verbos en el español del grupo 1 serían mide y cuesta, que corresponden a uno sólo en inglés, is ‘es’. Nótese que aunque en estos ejemplos no cambia el significado del verbo ser, la estructura sintáctica concreta ha cambiado: en el español del grupo 1 los predicados de «medidas» pueden unirse con el verbo ser solamente a un sujeto que represente la categoría medida, como en (5). En el español de los grupos 2 y 3 esta restricción no existe; la lengua permite que las frases que intervienen en una estructura con ser tengan relaciones semánticas que antes no se permitían. Se trata, pues, de un fenómeno de contacto que tiene consecuencias lingüísticas, gramaticales. Los ejemplos 3 y 4 no son extensiones metafóricas calcadas del inglés, como podría serlo el uso de atrás en Se lo dio p’atrás, sino nuevos esquemas sintácticos concretos.

Vuelvo a insistir en que lo que se transfiere de una lengua a otra no es sintaxis abstracta, sino palabras y estructuras concretas que alteran el estrato semántico. Se transfieren, además, fenómenos pragmático-discursivos. Permítanme terminar este apartado sobre transferencia con la discusión de un ejemplo de este tipo.

Se trata de la extensión de las funciones discursivo-pragmáticas del demostrativo este, estos en el habla de algunos bilingües, que parece calcar la función del new-this ‘nuevo-este’ en inglés. En inglés, los demostrativos this, these introducen al discurso referentes indefinidos pero específicos que se colocan en un primer plano de atención, como en (6). Este tipo de construcción con ‘nuevo-este’ ocurre en el español de muchos bilingües y, que yo sepa, no ha sido constatado en variedades monolingües. Los ejemplos 7 y 8 son ilustrativos:

(6) We were in the school yard when this boy came up to me and started bugging me, so I pushed him and…
«Estábamos en el patio cuando este niño se me acercó y empezó a molestarme, así es que yo lo empujé y…».

(7) Yo ahorita, yo terminé un caso que, este hombre mató a cuatro hombres y a una mujer. Y vivían muy, —como animales. (G. 3)

(8) … había dejado mi papá el carro ahí y había dejado las mulas, ah, irse, ¿ves? Pero esta mula tenía la, la idea de que si no comía algo en la casa, no se iba. (G. 3)

En el ej. 7 se introduce un referente nuevo, hombre, como sujeto gramatical, modificado por el demostrativo este. El ej. 8 ilustra un caso similar: el referente mulas ha sido introducido, pero la primera mención de una mula específica exige el uso del determinante una. El hablante usa, sin embargo, el demostrativo esta (esta mula), aparentemente extendiendo la función de los demostrativos según el modelo del inglés. La semántica del demostrativo no parece haber cambiado; su valor pragmático sí, pues marca al sustantivo que modifica como centro de atención o alto en topicalidad. Ésta es la misma función pragmática del llamado new-this en inglés.

3. La simplificación de categorías gramaticales y de oposiciones léxicas

Simplificación, generalización y pérdida de categorías gramaticales y oposiciones léxicas son fácilmente observables en el sistema verbal del español en Los Ángeles, que va desde un sistema verbal equivalente al estándar en Hispanoamérica hasta un sistema (que he resumido en 9) en el que sólo se mantienen el infinitivo y el gerundio junto al presente, pretérito e imperfecto del indicativo, más dos tiempos perifrásticos: futuro (Dice que va a venir) y condicional (Dijo que iba a venir).

Tabla 1: Sistema verbal reducido
Infinitivo Indicativo: Presente Futuro Perifrástico
Gerundio Pretérito (va a venir)
Imperfecto Condicional Perifrástico
(iba a venir)

Los procesos de simplificación más drásticos empiezan a darse en los niveles medios del continuo bilingüe. El sistema del grupo 1 no se diferencia del que se describe generalmente para algunas variedades de español hablado en Hispanoamérica. Los bilingües en el grupo 2 presentan ausencia de futuro morfológico y pérdida temprana del condicional y del pluscuamperfecto de indicativo; ninguno de los tiempos compuestos aparece en el habla de un gran número de hablantes del grupo 3 (V. Gutiérrez 1995; Silva-Corvalán 1990, 1996; Torres 1989; Zentella 1997).

Se manifiesta una preferencia progresiva por el uso de indicativo en vez de subjuntivo y una neutralización de la oposición pretérito-imperfecto con un cierto número de verbos estativos en favor del imperfecto (era, estaba, tenía, había, podía, quería por fue, estuvo, tuvo, hubo, pudo, quiso), y, con verbos dinámicos, en el uso de pretérito en vez de imperfecto (fue, corrió, habló por iba, corría, hablaba) (Silva-Corvalán 1996).

Los ejs. 10 a 13 ilustran usos del sistema verbal que se diferencian de las normas del grupo 1 y que pueden considerarse, sin embargo, la norma del español de Los Ángeles.

(10) Ésta fue la primera casa que compramos. Estamos (‘hemos estado’) como fifteen years aquí. (G. 3)

(11) Iba a ser profesional, pero creo que tenía (‘tuvo’) un accidente. (G. 2

(12) A: ¿Y qué me dices de tu educación si tus padres se hubieran quedado en México?

B: No estudiaba (‘habría / hubiera estudiado’) mucho, yo creo. (G. 2)

(13) Se comunicó con el police department a ver si tenían uno que estaba (‘estuviera’) interesado en ser teacher, so me llamaron a mí. (G. 3)

Los procesos de simplificación y pérdida que se constatan en el sistema verbal de los adultos en los grupos 2 y 3 parecen ser consecuencia de un proceso interrumpido de adquisición del español. En verdad, un estudio del nivel de competencia lingüística de un grupo de niños residentes en Los Ángeles indica que su sistema verbal no se encuentra completamente desarrollado aún entre los 5 y 6 años de edad (ver Silva-Corvalán 1991). Los niños estudiados son seis, dos casi monolingües en español y cuatro dominantes en inglés. La información se resume en el cuadro 3.

Cuadro 3. Niños incluidos en el estudio.
Daisy Cindy Bryan Mike Nico Bren
Lenguadominante esp. esp. esp/ing ing ing ing
Lengua delhogar esp. esp. esp/ing esp/ing ing ing
Lengua de laescuela esp/ing ing esp/ing ing esp/ing ing

El análisis de los datos indica que ninguno de los niños produce la totalidad de las formas que se constatan en la lengua de hablantes de una primera generación de inmigrantes mexicanos, a pesar de que tanto los temas de conversación como las preguntas directas hechas por las investigadoras tenían como objetivo elicitar todas estas formas. Los resultados desplegados en el cuadro 4 muestran los vacíos en el sistema de los niños y de una hablante adulta del grupo 3 en comparación con Sil, mujer mexicana de 24 años, que inmigró a los Estados Unidos a los 14 años de edad.

Cuadro 4. Nivel de desarrollo del sistema verbal en español y en inglés: edades 5;1-5;6.<)
SilMon Esp Daisymon Esp Cindymon Esp BryanBil Esp Mikebil Esp Mikebil Ing Nicobil Esp Nicobil Ing Brenbil Esp Brenbil Ing AliG. 3 Esp
Infinitivo + + + + + + + + + + +
Gerundio + + + + + + + + + + +
Participio + + + + + + +*** + +*** + +
PI + + + + x + + + + + +
Fut Per + + + + + + + + + + +
PretPerf + + + + + + - + - + -
Pret. + + * * * + * + * + *
Imp + + + + @ 1** @ 1** @ @
PS + + x + x - - -
IS + 2 x - - - - -
Cond-RefFut + - - - 1* + - + - + -
Cond-RefPas + - - - - - - - - -
Infinitivo Perf + - - - - - - + -
PPS + - - - - - - -
PluS + - x - - - - -
Pluperf + - - - - - - - - - -
Fut-RefPres + - - - - - - -
Fut + - - 1 - + - + - + -
Cond Perf + - - - - - - + - + -
Notas: Las abreviaturas usadas para los tiempos verbales se explican en el Apéndice.

* Un caso de «podría»; ** Un caso de «used to»; *** Participios usados frecuentemente en predicados adjetivales.

+ = forma usada de acuerdo con las normas del español oral; x = forma no usada en todos los contextos en que se requiere; - = forma ausente en los datos; * = formas de imperfecto usadas en contextos perfectivos (verbos estativos: ser, estar; de actividad: traer, acabar); @ = formas de pretérito usadas en contextos imperfectivos; 1, 2 = forma usada una o dos veces, a pesar de haber más contextos para su uso.

Observemos que los niños parecen encontrarse en un nivel bastante similar de desarrollo del sistema verbal, a pesar de sus diferentes niveles globales de competencia en inglés y español. Este nivel de desarrollo es comparable al de muchos de los adultos en los grupos 2 y 3. Las formas no finitas, los tiempos simples de indicativo y el pretérito perfecto compuesto, son usados con muy pocas desviaciones por los niños con mejor dominio del español. En cambio, sólo Cindy usa otro tiempo compuesto, el pluscuamperfecto de subjuntivo, y no con la regularidad esperada. El imperfecto de subjuntivo no ha sido todavía adquirido por las dos monolingües, Daisy y Cindy, y los niños bilingües, Bryan, Mike, Nico y Bren no lo usan nunca. En inglés, en cambio, estos niños expresan futuridad y condicionalidad con will, can y could y Nico y Bren usan incluso el condicional compuesto. Por el contrario, ningún niño parece haber adquirido completamente la morfología de futuro ni de condicional en español, aunque sí han adquirido las formas perifrásticas correspondientes.

El sistema de los niños bilingües corresponde, pues, al sistema reducido de los adultos presentado en (9), con una excepción: los niños en cuyo hogar se habla español han adquirido además el pretérito perfecto compuesto.

Tanto la morfología de pasado como la organización del discurso que se refieren a hechos pasados no presentan mayores problemas a los niños, aunque las marcas de persona y de reflexividad pueden ser incorrectas, como muestra el ej. 14.

(14) B: No. Y después, y después yo me caí porque yo, yo, yo resbaló en «sand» (‘arena’) porque había arena en/
C: ¿En el cemento?
B: Sí. (Bren, B-5;4-#129A)

La conversación sobre situaciones hipotéticas, en cambio, es causa de dificultad tanto para monolingües como bilingües. El ejemplo 15 sirve de ilustración. Son las respuestas dadas por Mike a preguntas cuyo objetivo era elicitar formas verbales que se refieren a situaciones hipotéticas (por ej., de futuro, de condicional, de imperfecto de subjuntivo). La investigadora toma una historia que han contado los niños como punto de partida para hacer las preguntas.

(15) R = researcher; M = Mike

R: ¿Y qué si se le hubiera quedado aquí el tarro atascado al perro?

M: rana, una rana.

R: No, mira aquí, ¿qué si se le hubiera quedado así?

M: la «water» (‘agua’).

R: ¿Qué le hubiera pasado?

M: el agua se cayó donde él. [¿Se le hubiera caído el agua encima?] (Mike 5;5, NB-2,103)

Si el proceso de adquisición del español se interrumpe entre los 5 y los 6 años, al iniciarse la escolarización en inglés, los niños no tendrán la oportunidad de adquirir los tiempos verbales compuestos ni los del modo subjuntivo, poco frecuentes en los temas de conversación dirigidos a ellos. Así pues, el resultado parece ser el sistema simplificado que caracteriza a los adultos bilingües de los grupos 2 y 3.

Se constatan además procesos de simplificación de oposiciones léxicas. Por ejemplo, en el grupo 1 se forman construcciones progresivas con diferentes semi-auxiliares: estar, ir, venir, mientras que los niños y los adultos en los grupos 2 y 3 construyen el progresivo casi exclusivamente con estar, como muestran los ejs. 16 al 18. En estos ejemplos, un hablante del grupo 1 habría usado los semi-auxiliares venir, ir y andar, o el imperfecto («regresábamos»).

(16) Esa gente estaba caminando por los rieles [por «iba caminando»]. (Nico: 2;10-#31B) (17) Es- este niño e, ese estaba corriendo en, entre medio de la calle [por «iba» / «andaba corriendo»]. (Bren-2;10-#94B)

(18) R: Un día yo y mi papá estábamos regresando [por «veníamos regresando»] de, de, de un parque con, con un troque de mi tío. Y estábamos cruzando [por «íbamos cruzando] la calle. Y nos paramos porque estaba un stop sign. Y mi papá dijo, «Ey, Roberto. Quita esa tortuga que está en la calle». Y no le creí, you know.

(G. 2)

Conclusión

Resumiendo, entonces, en el caso del español en Los Ángeles, notamos que la primera generación de inmigrantes mantiene su lengua y enriquece el léxico con préstamos del inglés. Entre los hispanos nacidos en los EE. UU., en cambio, se observa avanzada reducción de los dominios de uso del español y falta de escolaridad en esta lengua. Esto conduce al desarrollo de una variedad en la que se constatan procesos de simplificación y pérdida de marcas gramaticales, la aceleración de fenómenos de cambio ya presentes en la variedad ancestral, la alternancia más o menos frecuente entre esta lengua y el español y la incorporación de préstamos y calcos léxicos del inglés. Así y todo, el español se mantiene y se refuerza continuamente gracias a los medios de comunicación de masas y al contacto con nuevos inmigrantes.

Las comunidades hispanas de Los Ángeles dan evidencia del fenómeno sociolingüístico tan complejo que representa el bilingüismo de sociedad. El español ilustra un continuo con niveles múltiples de dominio del idioma por el que los hablantes van moviéndose hacia arriba o hacia abajo, ya sea a lo largo de su vida o a través de generaciones. De hecho, el español en Los Ángeles es un ejemplo de desplazamiento hacia el inglés pero también de notable persistencia. Parece claro que la inmigración desde países hispanohablantes, tanto temporal como permanente, no está próxima a terminarse, ni tampoco disminuirán las ocasiones de interacción con amigos o parientes en Hispanoamérica. La continua revitalización del español en el sur de California está asegurada.

Referencias

  • Anderson, Erin, & José M. Franco Rodríguez. 2001. El español escrito de la calle. Manuscrito inédito.
  • Gutiérrez, Manuel. 1995. On the future of the future tense in the Spanish of the Southwest. Spanish in four continents: Studies in language contact and bilingualism, ed. por C. Silva-Corvalán, 214-226. Washington, D.C.: Georgetown University Press.
  • Gutiérrez Ordóñez, Salvador. 1997. Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Madrid: Arco/Libros.
  • Otheguy, Ricardo. 1995. When contact speakers talk, linguistic theory listens. Meaning as explanation: Advances in linguistic sign theory, ed. por Ellen Contini-Morava & Barbara Sussman Goldberg, 213-242. Berlin: Mouton de Gruyter.
  • Silva-Corvalán, Carmen. 1990. «Current issues in studies of language contact». Hispania, 73. 162-176.
  • Silva-Corvalán, Carmen. 1991. «Algunos aspectos de la gramática de los niños bilingües en Los Ángeles (EE. UU.)». El español de América, Vol. III, ed. por C. Hernández Alonso, et al., 1351-1361. Valladolid, España: Junta de Castilla y León.
  • Silva-Corvalán, Carmen. 1992. «El español actual en Estados Unidos». Historia y presente del español de América, ed. por C. Hernández Alonso, 827-856. Valladolid, España: Junta de Castilla y León.
  • Silva-Corvalán, Carmen. 1995. «Lexico-syntactic modeling across the bilingual continuum». Linguistic change under contact conditions, ed. por Jacek Fisiak, 253-270. Berlin-New York: Mouton de Gruyter.
  • Silva-Corvalán, Carmen. 1996. Language contact and change: Spanish in Los Ángeles. Oxford: Clarendon.
  • Torres, Lourdes. 1989. «Mood selection among New York Puerto Ricans». International Journal of the Sociology of Language, número especial n.º 79: US Spanish: The Language of Latinos, ed. por Irene Wherritt & Ofelia García, pp. 67-77.
  • Zentella, Ana Celia. 1997. Growing Up Bilingual. Oxford: Blackwell.

Appendix 1

Abreviaturas usadas

Cond Perf Condicional perfecto
Cond-RefFut Condicional con referencia de futuro
Cond-RefPas Condicional con referencia de pasado
Fut Per Futuro perifrástico
Fut Futuro de indicativo
Fut-RefPres Futuro con referencia de presente
Imp Imperfecto de indicativo
IS Imperfecto de subjuntivo
Perf Perfecto
PI Presente de indicativo
Pluperf Pluscuamperfecto de indicativo
PluS Pluscuamperfecto de subjuntivo
PPS Pretérito perfecto de subjuntivo
Pret. Pretérito de indicativo
PretPerf Pretérito perfecto de indicativo
PS Presente de subjuntivo