Retos del español en la educación del siglo xxiMariano Jabonero
Secretario general de la OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Más de 572 millones de personas hablan español en el mundo, de los que 477 son hablantes nativos. A mediados de este siglo, los hispanohablantes serán 754 millones. El español sigue siendo la segunda lengua materna por número de usuarios, solamente superada por el chino mandarín (950 millones). Hoy habla español el 7,8 % de la población mundial, un porcentaje que permanecerá inalterado hasta al menos el año 2050.

Tres aspectos o ámbitos fundamentales entre los desafíos del futuro internacional del español y a los que la política pública debe poner el foco: la actividad científica y tecnológica; la diplomacia y los foros internacionales; y la creación cultural.

Usuarios:

  • Estas cifras de personas que hablan español se alcanza tanto por el crecimiento demográfico de los países donde es lengua oficial como por el incremento de hablantes en Estados Unidos, Brasil y Europa.
  • Según la Oficina del Censo, EE. UU. será en 2060 el segundo país en número de hispanohablantes después de México. El 28,6 % de su población será hispana.
  • Los países de Hispanoamérica con más hablantes nativos de español son hoy México (casi 120 millones) y Colombia (48,8 millones).
  • El español goza de buena salud demográfica.

Era digital y difusión:

  • En internet el español es la tercera lengua más utilizada: el 7,7 % de los internautas se comunica en español. El uso del español en la red ha crecido más del 1400 % entre los años 2000 y 2016. 
  • Sin embargo, la tasa de población conectada a internet en el ámbito de habla hispana es considerablemente más baja que la correspondiente a otros idiomas, según algunos indicadores internacionales. La incorporación de la comunidad hispanohablante a la sociedad de la información es desigual y está en relación con los indicadores de capital humano y de renta de cada país.
  • El español sigue siendo la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales: Facebook y Twitter. Es también la segunda lengua en Twitter en ciudades mayoritariamente anglófonas como Londres o Nueva York. El número de usuarios de Facebook en español coloca a este idioma a gran distancia del portugués y del francés. El potencial de crecimiento del número de usuarios de Facebook en español es aún muy elevado en comparación con el del inglés.
  • El español en Wikipedia, que no es una red social sino un medio de colaboración abierto para crear información, de las 238 lenguas en que actualmente se divulga esta enciclopedia virtual, sólo ocupa la novena posición por número de artículos escritos, por detrás de lenguas como alemán, francés, italiano o ruso.
  • Aunque si hablamos de porcentaje de páginas web por idioma, el español está muy por debajo del inglés en internet. España aporta casi la mitad de las páginas web escritas en castellano, seguida de Argentina, México y Chile, dentro de los países iberoamericanos. Resulta interesante la presencia de Estados Unidos como el segundo emisor de webs en castellano.

Ciencia:

  • Hay que reconocer que el prestigio que tiene el español como activo económico se debe más a elementos como su número de hablantes y la amplia difusión de la cultura hispana que a su peso en el ámbito de la ciencia. El inglés gana por goleada al español como idioma de trabajo más extendido en la comunidad científica.
  • El español científico y técnico se encuentra relegado a un plano secundario en el ámbito internacional. Muy limitada la presencia del español en esos campos. Los investigadores y científicos hispanohablantes se ven obligados a recurrir al inglés como lengua vehicular.
  • A pesar de eso, el porcentaje de participación del conjunto de los países hispanohablantes en la producción científica mundial ha experimentado un crecimiento constante desde 1996.
  • El principal actor en la difusión científica en español sigue siendo España, seguido a gran distancia de México.
  • Casi el 75 % de la producción científica en español se reparte entre tres áreas temáticas principales: ciencias sociales, ciencias médicas y artes y humanidades.

Cultura:

  • Tomada en su conjunto, la comunidad hispanohablante forma un gran mercado de renta media, delimitado en el caso de las industrias culturales.
  • En 2015, dos países hispanohablantes (España y Argentina) se encontraban entre los 15 principales productores de libros del mundo.
  • España ocupa el octavo puesto en la clasificación mundial de producción de libros y el noveno por valor de mercado de este sector editorial.
  • España es el tercer país exportador de libros del mundo. Los libros son una industria cultural clásica y sólidamente asentada. La edición de diarios y revistas en español se hace global gracias a las ediciones en Internet. 
  • España es el único país hispanohablante que se encuentra entre los diez principales países productores de películas del mundo.
  • Las industrias culturales en español representan en la economía española un valor de 31 737 millones de euros, con datos referidos a 2007, un 3,3 % del PIB.

Características que le hacen importante en su posición en el mundo:

  • Es un idioma homogéneo. Es una lengua geográficamente compacta: la mayor parte de los países hispanohablantes ocupa territorios contiguos. El territorio hispánico ofrece un índice de comunicatividad muy alto. Tiene carácter oficial y vehicular en veintiún países del mundo. Es una lengua en expansión; es lengua de una cultura internacional.
  • El mayor competidor es el inglés. Su influencia y presencia tan alta se debe principalmente a su papel como primera lengua de comunicación.
  • Si el español ha de desempeñar algún papel en el mundo al medio plazo, será por su capacidad de atracción como segunda lengua, que brota no solamente de las dimensiones del grupo de sus hablantes, sino además de su utilidad económica y su prestigio cultural.
  • El español ha perdido peso como lengua operativa en foros internacionales de Naciones Unidas y la Unión Europea. Lógicamente es una lengua oficial pero ha visto reducida su presencia en sesiones de trabajo y procesos decisorios.

Dimensión económica y relevancia internacional:

  • El español es un importante activo económico. Las exportaciones bilaterales entre los países hispanohablantes se multiplican por cuatro gracias a la lengua común.
  • Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá) y España suman el 78 % del poder de compra de los hispanohablantes.
  • La contribución del conjunto de los países hispanohablantes al PIB mundial es del 6,4 %.
  • El español es la segunda lengua más importante en el ámbito internacional.
  • En 2015, el poder de compra de la población hispana de Estados Unidos era de 1,5 billones de dólares y se espera que en 2020 este alcance los 1,7 billones.
  • El 79 % de las empresas exportadoras españolas cree que el hecho de que en el mercado de destino se hable en español puede facilitar su actividad internacional.

Enseñanza del español como lengua extranjera:

  • El sector público tiene un papel relevante tanto en el diseño como en el desarrollo de las políticas de promoción y calidad de la enseñanza del español como lengua extranjera. El primer desafío es tener toda la información disponible, fiable y actualizada del sector. Sin esa cuantificación adecuada es más complejo definir dichas  políticas públicas.
  • Potenciar y multiplicar en número programas de intercambio y movilidad académica.
  • Analizar y desarrollar capacidades de los docentes del español como lengua extranjera. Capacidad de crear bienestar con estos puestos de trabajo.
  • La armonización a escala iberoamericana de los certificados de conocimiento del español como lengua extranjera. Esta homogeneización es todo un reto.
  • La accesibilidad se promueve al facilitarse el aprendizaje de la lengua. Este objetivo comporta disponer de una amplia red de centros de formación distribuidos a escala internacional. Además, será necesario disponer de enfoques pedagógicos, materiales docentes y procesos de selección de profesorado que garanticen la calidad y eficacia del proceso formativo.
  • Como es comprensible, no basta con tener una oferta formativa flexible: es importante también que los costes (en tiempo y recursos) asociados al aprendizaje sean los más bajos posibles. 
  • Se estima que más de 21 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en el mundo. El español se disputa con el francés y con el chino mandarín el segundo puesto entre los idiomas más estudiados. En Estados Unidos, el español es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza. En la universidad, los alumnos matriculados en cursos de español superan al número total de inscritos en otras lenguas.
  • En Reino Unido, el español es percibido como la lengua extranjera más importante para el futuro. 

Educación en la región iberoamericana:

La lengua es la herramienta a través de la cual los alumnos van a aprender.

¿Qué dice el informe PISA 2015 (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) del rendimiento de los alumnos que hablan en español en líneas generales?

En Iberoamérica participaron los cuatro países miembros de la OCDE (Chile, México, Portugal y España) y siete países asociados: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Perú y Uruguay. Otros cinco países de la región se encuentran ya dispuestos para futuras rondas de PISA: cuatro participantes en el proyecto piloto PISA para el Desarrollo de 2017 (Ecuador, Guatemala, Honduras y Paraguay) y Panamá, que participará en PISA 2018.

  • Existen grandes desigualdades educativas en América Latina.
  • Dos millones y medio de alumnos en la región iberoamericana, participantes en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de 2015, no pudieron completar ni siquiera las tareas más básicas de lectura, matemáticas o ciencia, y esta cifra no incluye la significativa proporción de jóvenes de 15 años que ya no asisten a la escuela en estos países.
  • La mayoría de los países iberoamericanos han experimentado un avance notable en cuanto a la cifra de matriculaciones escolares.
  • Los alumnos iberoamericanos son mucho más fuertes en las tareas que requieren la reproducción de contenidos teóricos que en las que conllevan procesos complejos de resolución de problemas.
  • Los países iberoamericanos se enfrentan a un gran reto para mejorar la calidad de su educación preescolar.
  • Es desalentador que tantos directores de Iberoamérica aún se muestren preocupados por la falta de profesores de calidad en sus escuelas y que la escasez de profesores de calidad sea más frecuente en los centros de entornos desfavorecidos y los centros públicos que en los centros de entornos favorecidos y privados.

¿En qué se traduce todo esto?

  • Sin la formación adecuada, los alumnos iberoamericanos languidecen en los márgenes de la sociedad, el progreso tecnológico no se traduce en progreso social y los países no alcanzan el éxito en un mundo moderno e interconectado.
  • Un liderazgo eficaz resulta fundamental en prácticamente todos los aspectos de la educación.
  • Se ha observado que la mejora de las competencias de los alumnos jóvenes tiene consecuencias importantes para la prosperidad económica de los países. Los países iberoamericanos, en particular, pueden beneficiarse enormemente de garantizar que todos sus alumnos alcancen al menos unos niveles básicos de competencia en lectura antes de abandonar la educación obligatoria. Las competencias básicas adquiridas a temprana edad permiten obtener más competencias técnicas y avanzar en niveles superiores de la enseñanza. Por el momento, Iberoamérica presenta una gran proporción de alumnos de bajo rendimiento y pocos de desempeño elevado, lo que constituye una importante restricción para el desarrollo de la región y una limitación que podría socavar su crecimiento potencial.
  • Existe margen para mejorar los resultados de los alumnos en Iberoamérica a través de una asignación más generosa y equitativa de los recursos educativos.
  • Invertir en una educación mejor será clave para el futuro de los países iberoamericanos. Entre los países que invierten menos de 50 000 USD por alumno de edades comprendidas entre los 6 y los 15 años (y se incluyen aquí la mayoría de los países latinoamericanos), PISA pone de relieve una importante relación entre el gasto por alumno y la calidad de los resultados del aprendizaje. En cualquier caso, es incorrecto equiparar una mejor educación sencillamente a la disponibilidad de mayores fondos.
  • Es necesario dotar de mayor atractivo a la profesión docente para atraer a los candidatos más cualificados a la profesión y abordar la escasez observada de personal docente de la región.

¿Qué dice Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)? Estudio del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), coordinador por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, OREALC/Unesco Santiago.

Se trata del estudio de logro de aprendizaje a gran escala más importante de la región, ya que comprende 15 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) más el Estado de Nuevo León (México).

  • El estudio incluye la incidencia de factores asociados al aprendizaje, como el nivel socioeconómico y el apoyo que dan las familias, la previa asistencia a la educación preescolar, la pertenencia a pueblos indígenas, la práctica docente, las múltiples formas de violencia, entre otras circunstancias estudiadas, que afectan en mayor medida los logros de niños y niñas de la región.
  • Recomendaciones del estudio de factores asociados del TERCE se presentan organizados en tres apartados: a) características de los estudiantes y sus familias; b) características del docente, prácticas pedagógicas y recursos en el aula; y, c) características de las escuelas.
    • Reemplazo del mecanismo de repetición; relación negativa con el rendimiento. Expansión de la educación preescolar para niños y niñas de 4 y 6 años. Participación de los padres y apoyo a estudiantes vulnerables. Políticas y prácticas para la equidad en el aprendizaje entre niños y niñas y entre estudiantes indígenas y no indígenas.
    • Desarrollo de programas que refuercen estrategias y prácticas del aula. La relevancia de contar con materiales educativos individuales dentro del aula. Fortalecer los programas de formación inicial docente.
    • Apoyo a estudiantes vulnerables y a las escuelas que los atienden. Mejorar la focalización de las políticas educativas. Mayor inclusión en la escuela. Desarrollo de capital social en el entorno escolar.

¿Qué dice PISA y TALIS (Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje):

  • La importancia de fomentar una carrera docente atractiva para el profesorado como incentivo y clave de mejora de la calidad y equidad educativa en Iberoamérica.
  • Elevada carga de trabajo de profesores, escasa retribución económica y elevado número de alumnos.
  • Necesidad de un buen modelo de evaluación de docentes para favorecer su desarrollo profesional.
  • Reconocer el valor y la importancia de la profesión docente es clave para la ciudadanía y para el desarrollo de los países.
  • Las políticas en materia de profesorado tienen un papel fundamental.
  • Revertir el hecho de que los profesores de las escuelas más desfavorecidas estén menos cualificados o cuenten con menos experiencia.

Fuentes

  • Atlas de la lengua española en el mundo. Fundación Telefónica.
  • El español una lengua viva. Informe 2017. Instituto Cervantes.
  • El español, lengua global. La economía. Instituto Cervantes.
  • Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2015. OCDE.
  • Informe de Resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)
  • Docentes en Iberoamérica. Análisis de PISA y TALIS. Fundación SM / OCDE.