El futuro de la enseñanza del español en el mundo es un presente caleidoscópicoIrania Malaver
Universidad Central de Venezuela

Perspectivas

Reflexionar sobre la enseñanza del español en el mundo es mirar por un caleidoscopio sociolingüístico, didáctico, educativo, a través del cual nuestra lengua se ve en todas sus esencias: como lengua patrimonial, lengua de resistencia, lengua diglósica, lengua internacional, lengua materna, lengua digital, lengua para extranjeros, segunda lengua, lengua por continuar, lengua del pensar y del sentir. Y en esta visión caleidoscópica, los hablantes y aprendices encarnan realidades complejas, simbólicas y concretas: muchos son multilingües; muchos, refugiados; algunos son estudiantes universitarios; otros, diglósicos. Todos conforman nuestros campos de acción y reflexión. Y si se trata de la lengua materna, continuamos debatiendo sobre los retos de la competencia comunicativa oral y escrita.

En cuanto a enseñanza e investigación, hay que destacar que hoy en día la investigación lingüística aplicada y teórica, en cuanto a la enseñanza de español se refiere, circula en la red en más de 300 publicaciones especializadas, blogs, páginas web institucionales y personales, repositorios de universidades. En el caso de ELE, la investigación se ha fortalecido y abundan los programas de estudio, las publicaciones especializadas y la producción de tesis doctorales y de maestría.1

Como telón, y no de fondo, ocurren los cambios de la sociedad actual que nos imponen acelerados ritmos de innovación: las transformaciones tecnológicas, la incesante evolución de las TIC, los nuevos y cada vez más interactivos espacios educativos digitales ante los cuales ya no es suficiente el saber disciplinario. Lo que somos como docentes de español posee, en este siglo xxi, su propio avatar, su espejo digital.

De este presente calidoscópico hacia el futuro de la enseñanza de nuestra lengua deseo destacar dos aspectos: los retos de la educación digital y la enseñanza de español, por una parte, y, por la otra, la investigación con nuevos recursos tecnológicos en corpus de interlengua y sus aplicaciones para la enseñanza y la investigación teórica.

El docente digital del siglo xxi

El docente de español del siglo xxi, incursionando en nuevas e intensas alfabetizaciones, deberá alcanzar su competencia digital.2 Y esta competencia digital no es optativa; necesitamos saberes multimodales, emplear las TIC, dominar las formas narrativas multimeda, buscar, analizar e interpretar información con distintas tecnologías (cf. Marín Díaz y Vázquez Martínez 2012).

Llevados al campo de la enseñanza de lenguas, no se trata únicamente de incorporar las TIC en el aula, sino de una redefinición de la labor docente. No podemos ya conducir los procesos de aprendizaje, sino compartirlos, cogestionarlos, practicar la codocencia en comunidades presenciales y virtuales cada vez más interconectadas. En el caso de la educación virtual, será con la definición de nuevos entornos de aprendizaje para la enseñanza de español —en sus distintas modalidades— que podremos remontar el siglo xxi y sus complejidades: tecnologías móviles, aprendizaje continuo y autocontrolado, uso de las TIC; creación de experiencias comunicativas posibles de todo el ámbito hispánico y de contenidos educativos digitales libres, de calidad conceptual y visual. Todo esto exige docentes multiculturales, multidialectales, multitecnológicos. Nuestra formación, y autoformación, se encuentran —como nunca antes— entre complejos y multidimensionales niveles de reflexión crítica.

Formación e investigación: caminos seguros del siglo xxi

En el caso de la enseñanza-aprendizaje de ELE, la investigación teórica y aplicada se desarrolla con más y mejores recursos tecnológicos. Es el caso del CAES, Corpus de aprendices de español como lengua extranjera (CAES);3 un corpus diseñado y ejecutado en todas sus etapas por los profesores Guillermo Rojo e Ignacio Palacios de la Universidad de Santiago de Compostela, con el apoyo del Instituto Cervantes.

El corpus está formado por 575 000 elementos lingüísticos extraídos de textos escritos producidos por 1423 estudiantes organizados según sus lenguas maternas: árabe, chino mandarín, francés, inglés, portugués y ruso y niveles de dominio. Los textos responden a tareas comunicativas que exigen un registro informal y semiformal por cada nivel de dominio. El CAES ofrece una estadística completa en la que se discriminan los resultados por lengua, nivel de español y sexo, para cualquier elemento lingüístico se obtiene una descripción estadística que toma en cuenta los criterios de organización de este corpus.4

Cuando el estudiante aprende español como lengua extranjera, aprende la variedad estándar del complejo dialectal que ha elegido, esto es, una variedad dialectal no nativa. Nos preguntamos qué repercusión puede tener en los procesos de cambio lingüístico del español, la extensión de los fenómenos de variación en el habla de los aprendices. Es sin duda un panorama interesante y necesario para la investigación contrastiva, por supuesto que lo es para la elaboración de materiales didácticos y para la investigación sociolingüística. Son casi 22 millones de hablantes no nativos de español5 que aprenden una variedad dialectal convirtiéndose en hablantes de cada una de estas variedades

En el marco de un estudio sobre la variación dialectal en ELE, y apoyándonos en el CAES, analizamos cómo se manifiesta en la interlengua de los aprendices el uso de vosotros y ustedes.6 Hemos identificado la frecuencia y distribución según la lengua materna y el nivel de dominio. En nuestro caso, según las dos búsquedas (una por cada pronombre), se identificaron 289 ejemplos de ustedes y 152 de vosotros/as. En un nivel siguiente de análisis, se obtuvo la información de los aprendices que más usan cada uno de los pronombres según la L1.

Figura 1. Vosotros/ustedes en el CAES según L1

Como se puede apreciar, los lusohablantes son los más activos en el uso de ambos pronombres en sus textos comunicativos: 59 casos de vosotros, 144 casos de ustedes; igual ocurre con los árabe-hablantes (los más numerosos de esta submuestra). Los hablantes de inglés emplearon ustedes 45 veces y 7, vosotros, mostrando una clara preferencia por el primero. Veamos a continuación cómo se distribuyen estos usos según el nivel de dominio de español.

 Figura 2. Vosotros/ustedes en el CAES según nivel de español

Los datos nos muestran que los hablantes de los niveles iniciales muestran un uso bastante similar de ambos pronombres, confirmando que conocen las condiciones pragmáticas de uso. Por el contrario, los estudiantes de los niveles B1, B2 y C1 emplean ustedes más que vosotros. El CAES permite la recuperación de ejemplos de uso de cada pronombre, por lo que podemos ilustrar a continuación cómo los aprendices los emplean:

  1. Y vosotros, ¿qué cuentam? (A2/ Portugués)
  2. Espero que todos vosotros estáis bien! (A2/ Inglés)
  3. os extraño mucho, y quiero hablar con vosotros sobre mis ultimas vacaciones que eran muy buenas en las cual visite Luxor y Aswan (…) (A2/ Árabe)
  4. Quiero visitar su region y aprovechar el conocimiento de el español con ustedes , conocer la cultura la historia y tambien la cocina de el país (B1/Francés) 
  5. Si queren conocer mi o hablar conmigo ustedes, pueden venir a la clase de numero tres (A1/Ruso)

¿Por qué los hablantes iniciales emplean ambos pronombres y aquellos de los niveles avanzados emplean ustedes con una clara diferencia respecto de vosotros? ¿No cabría esperar que la alternancia se diera de forma similar entre los hablantes de los niveles avanzados?

La comparación de estos resultados con los distintos estudios descriptivos de cada lengua nativa considerada en el CAES nos dará respuestas a las interrogantes que dejan los datos: ¿acaso el sistema ustedes/tú general, por ser más simplificado (lingüísticamente hablando), predominará en la interlengua? Con recursos como el CAES podremos analizar distintos fenómenos en el mismo grupo de aprendices, relacionarlos con datos e investigaciones sociolingüísticas de hablantes nativos o de otros grupos bilingües, y preparar propuestas específicas para la enseñanza-aprendizaje del español para estos hablantes.

Tantos millones hablaremos español

La enseñanza de español en este siglo está en múltiples caminos y estrategias, ninguna de ellas excluyente de la otra. Ni las TIC ni la digitalización resolverán los problemas sociales estructurales que generan analfabetismo, diglosia, poco desarrollo de la competencia comunicativa, el fracaso y la escolar. No bastará con conocer las TIC y los aparatos móviles. El reto del siglo xxi sigue siendo el de un mundo sostenible y la enseñanza de nuestra lengua es un pilar para hacerlo posible.

Referencias bibliográficas

  • Criado de Diego, Cecilia (2016). Variación y variedad del diminutivo en español y su aplicación a la enseñanza del español como lengua extranjera en Brasil. Tesis Doctoral: Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.
  • Fontanella de Weinberg, Beatriz. 1999. «Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico». En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, vol. I, 1399-1425.
  • Instituto Cervantes. Corpus de aprendices de español (CAES) [en línea]. https://www.cervantes.es/lengua_y_ensenanza/tecnologia_espanol/caes.htm [12/02/2019].
  • Romero, María Victoria. 2014. «Presentación». En Tendencias actuales de la investigación en ELE. MARCOELE 18. https://marcoele.com/monograficos/tendencias-actuales-de-la-investigacion-en-ele/.

Notas

  • 1. Ya en 2014 afirmaba María Victoria Romero: «La enseñanza de español como segunda lengua o extranjera fue, y a conciencia empleo esta forma verbal, una pariente pobre que, sin embargo, ofrecía una vía laboral no desdeñable y con cierta promesa de exotismo si se optaba por ir a la búsqueda del hablante no nativo allá donde viviera. Hoy no se vive la misma situación: la “pariente pobre” se ha enriquecido con la investigación no solo de lenguas, en las que la Lingüística Aplicada cuenta con tradición, sino en el propio espacio del español o castellano. A ella dedican sus empeños, jóvenes —y no tan jóvenes— profesionales que aúnan la práctica de la docencia con la investigación de problemas, de posibles métodos y soluciones a cuestiones de diversa índole» (Romero, 2014: 3).Volver
  • 2. Marco Común de Competencia Digital Docente (https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf). Volver
  • 3. http://galvan.usc.es/caes. Volver
  • 4.Criado de Diego (2016) ha desarrollo un trabajo muy interesante y completo —y pionero también— con el CAES sobre el diminutivo en español y los lusohablantes. Volver
  • 5. De acuerdo con El español: lengua viva. Informe del Instituto Cervantes 2018: «Más de 21 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en 2018. En concreto 21 815 280». https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2018.pdf Volver
  • 6. El uso de vosotros/ustedes es una isoglosa dialectal entre las variedades americanas, la variedad canaria y las variedades peninsulares (cf. Fontanella 1999). Volver