Educación superior e hinchazón del lenguajeCarmen Millán
Directora del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, D. C.

Conversar sobre Los retos del español en el siglo xxi en este VII CILE América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento con sus cinco secciones o ejes temáticos, sus homenajes y actos culturales, con sus cientos de ponentes y participantes y también, claro, con las calles cerradas y el protocolo de seguridad, me pone cerca de la calle 10 entre carreras 7.ª y 4.ª, donde próximo a la Cancillería, el Teatro Colón y la Plaza de Bolívar, se encuentra el lugar en el que trabajo. Invocarlo implica acotar el tema que se nos ha propuesto, acotación que delimita el reto educativo pensado desde la educación de posgrado y sus exigencias.

El Instituto Caro y Cuervo, adscrito al Ministerio de Cultura de Colombia, fue creado en 1942. Su papel fue, inicialmente, investigativo. En efecto, el equipo que comenzó a trabajar en un par de salas de la Biblioteca Nacional de Colombia fue ampliándose para culminar la tarea iniciada por Rufino José Cuervo (1844-1911) en 1872: el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, «la gran novela de las palabras» como señaló Gabriel García Márquez en 1996 al apoyar la postulación del Instituto al Premio Príncipe de Asturias y añadió: «Es el diccionario menos imaginable del mundo, por su fórmula y su tamaño, y por el siglo y cuarto de su ejecución.. E inclusive por su inutilidad práctica, que lo haría memorable por la sola razón de existir».

Todo el tiempo ocupado por la empresa de culminar el Diccionario fue trayendo, aunque no lo parezca, sus afanes: la interdisciplinariedad exigida, la necesidad de contar con expertos en las áreas requeridas, el lugar de trabajo, entre otros. Así, con el apoyo de la Organización de Estados Americanos —OEA— en 1957 el ICC organizó su unidad académica con el nombre Seminario Andrés Bello para formar investigadores y crear programas de educación superior en fonética española, gramática histórica, etimología, lexicología, lingüística y literatura y cultura. Hasta 1980, el Seminario otorgó títulos de especialización. A partir de 1983 ofreció dos programas de Maestría: en Lingüística Hispánica y Literatura Latinoamericana. Reconocido como institución de educación superior (IES)1 en 1990, el ICC ofrece en la actualidad cinco programas de maestría2 y enmarca su trabajo en la consideración del carácter que de patrimonio inmaterial tienen las lenguas presentes en el territorio colombiano: el español como se habla, dos lenguas criollas —el palenquero y el sanandresano—, el romanés de la comunidad gitana que ha crecido a raíz del desplazamiento desde Venezuela, la lengua de señas colombiana y las más de 65 lenguas indígenas vivas pero en estatuto de urgencia la mayoría de ellas. En este 2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se trabaja en el nuevo atlas Unesco de las lenguas indígenas, para el cual desde el ICC, en colaboración con la Universidad Externado de Colombia, se reportaron 48.

Trabajar en docencia e investigación desde una institución de educación superior que contribuye a la salvaguarda del patrimonio lingüístico implica cumplir con la vinculación a la plataforma SCienti de Colciencias, entidad encargada de proponer políticas públicas para fomentar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la investigación. En 2020 el Departamento Administrativo que es Colciencias se convertirá en ministerio.

Este par de párrafos que permiten señalar mi lugar de enunciación sirven para poner de presente que para toda la comunidad académica del ICC el futuro del español en la educación tiene varios acentos, el primero de los cuales es dar cuenta de sus investigaciones mediante el aplicativo CvLac, en el que se registran publicaciones, intervenciones en reuniones científicas, cursos, etc. Las publicaciones e intervenciones deben cumplir el protocolo científico exigido por Colciencias, para dar puntuación que impactará la calificación del grupo de investigación. Y es aquí donde nos enfrentamos a los problemas de bibliometría, ese conjunto de «instrumentos de control bibliográfico de las publicaciones especializadas» (Lara 492-3). De acuerdo con el estudio El español, lengua de comunicación científica, adelantado en España y para la comunidad científica española, en 8300 revistas científicas analizadas, y más de siete millones de artículos publicados en ellas entre 2005 y 2010, el 97 % fue publicado en inglés. En Temas del español contemporáneo, Luis Fernando Lara llama la atención sobre el 0,24 % publicado en español y, aunque en ciencias sociales (2,9 %) y humanidades (4,63 %) hay una participación mayor, en otras lenguas la tendencia es la misma (38). Sé que en este VIII CILE habrá un panel (5.4.) dedicado a la comunicación del pensamiento científico en español pero creo que es bueno hablar desde hoy de los avatares bibliométricos que no dan espacio de tranquilidad.

En la actualidad se considera que la reducción del número de lenguas habladas en el mundo, el impacto de las migraciones, el desarrollo del turismo y el aprendizaje de segundas y terceras lenguas, el uso de Internet y la «relevancia de las publicaciones científicas internacionales» son las cinco tendencias que se tienen en cuenta para la valoración de las lenguas en el mundo globalizado.3 Así que la producción de artículos por parte de nuestra pequeña comunidad académica puede valorarse en un contexto que va más allá de nuestros puntajes en Colciencias y entra en la así llamada «economía del español».

Personalmente veo en trabajos como los de Luis Fernando Lara y José del Valle un camino para examinar la labor del ICC desde la glotopolítica, que «[atiende] …a los fenómenos linguísticos dentro de sus contextos sociales, políticos y culturales» para «ocuparse más del hablante que de la lengua y del uso y el entorno más que del lenguaje como sistema» (Chaves O Flynn).4 Un reto académico para el ICC es la apertura hacia marcos críticos del quehacer de instituciones como las que convocan el CILE, y me atrevo a citar al poeta malagueño Manuel Alcántara (1928- ): «Presenciadas por dos / cambian las torres».

N. B.

Debo hacer mención de la Red de Lenguaje Claro, conformada el 18 de octubre de 2018 en Colombia. La iniciativa que existe en varios países latinoamericanos ha sido asumida por el ICC como una oportunidad para tratar asuntos como la ética de la palabra y la garantía de comunicación entre el Estado y los ciudadanos. Invito a los participantes en este VII CILE a buscar información en sus respectivos países sobre la iniciativa que da una mirada a la invasión de tecnicismos en las ciencias de la administración, que vienen complicando la relación de los ciudadanos con el Estado, «[esa] invasión de términos inútiles, de jerga incomprensible, de palabras trasplantadas a las malas, que no entran en la corriente viva del lenguaje» a la que Ivonne Bordelois ha llamado «hinchazón del lenguaje».

Obras Citadas

  • Bordelois, Yvonne. La palabra amenzada. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2003, papel.
  • Chaves O Flynn, Carolina. «Lengua y violencias en Colombia: Discursos sobre el patrimonio lingüístico (1991-2010)». Tesis doctoral. City University of New York - CUNY Academic Works, 2017, digital. https://academicworks.cuny.edu/gc_etds/1916.
  • COLCIENCIAS. «Política Nacional para mejorar el impacto de las publicaciones científicas nacionales.» Bogotá, D. C., agosto de 2016, digital. https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/120816-vfpolitica_publindex_2.0_og_ao_miv.pdf.
  • García Márquez, Gabriel. «Carta dirigida a la Fundación Príncipe de Asturias desde Cartagena de Indias el 20 de marzo de 1996», s. f., papel.
  • Garrido, Joaquín. «Lengua y globalización: inglés global y español pluricéntrico». Historia y comunicación social 15 (2010): 63-95, digital.
  • Izquierdo Alberca, María José. «El español en el mundo. Situación actual y peso de la acción educativa». Documento de análisis. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 2018, digital. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2018/DIEEEA05-2018_Espanol_Mundo_MJIA.pdf.
  • Lara, Luis Fernando. Historia nínima de la lengua española. México D. F.: El Colegio de México, 2013, papel.
  • —.Temas del español contemporáneo. Cuatro conferencias en el Colegio Nacional. México: El Colegio de México - El Colegio Nacional , 2015, papel.
  • Real Academia Española. «Tecnicismos, neologismos y extranjerismos en el español». Boletín de Información Lingüística de la Real Academia Española - BILRAE. 2015, digital. http://revistas.rae.es/bilrae/article/view/123.

Notas

  • (1) Ley 30 de 1992. Art. 137. Volver
  • (2) Lingüística, Literatura y cultura, Enseñanza del español como lengua extranjera y segunda lengua, Estudios editoriales y Escritura creativa.Volver
  • (3) Véanse además de los Anuarios del Instituto Cervantes: Lengua y globalización: inglés global y español pluricéntrico de Joaquín Garrido, de la Universidad Complutense de Madrid, y El español en el mundo. Situación actual y peso de la acción educativa de María José Izquierdo, esta última desde una institución del Ministerio de Defensa español. Volver
  • (4) Véase, por ejemplo, la tesis doctoral Lengua y violencias en Colombia: Discursos sobre el patrimonio lingüístico (1991-2010) de Carolina Chaves O Flynn.Volver